CORRECCIÓN DE TEXTO

Que significa CORRECCIÓN DE TEXTO?

La función de un corrector es la de ser un filtro imperceptible. Es decir, debe conservar la voz del autor y, al mismo tiempo, aumentar su brillantez y claridad.

Hay dos tipos de correcciones, que se complementan una a la otra, la ortotipográfica y la de estilo.

La corrección ortotipográfica consiste en:
  • Corregir los errores ortográficos y de puntuación.
  • Ajustar la ortografía a normas de la Real Academia Española (RAE), tales como el uso de mayúsculas, tildes, formación de abreviaturas, escritura de cifras, magnitudes y sus símbolos entre otros aspectos.
  • Aplicar recursos tipográficos: comillas, topos, numeración, cursivas, negritas, versalitas, etc.
  • Unificar criterios, como el uso de negrita, cursiva y comillas.
  • Cuando la corrección se realice sobre el texto ya maquetado para versión impresa, detectar líneas viudas y huérfanas, repetición de sílabas en líneas consecutivas y palabras mal partidas; también, señalar errores en el tratamiento de blancos, márgenes, líneas cortas, filetes y enumeración
  • Revisión de la bibliografía y unificación de sus criterios.
  • Si se acuerda con anticipación, también, la elaboración del índice con la paginación.
  • Revisión del sumario y su correspondencia con la obra.
Este tipo de corrección debe aplicarse siempre después de la de estilo.



La corrección de estilo consiste en:
  • Marcar aquellas oraciones que presenten una sintaxis confusa o una redacción que impida su comprensión lógica.
  • Aumentar la riqueza léxica y suprimir muletillas, repeticiones, construcciones de complejidad exagerada y vocablos innecesarios.
  • Corregir los errores gramaticales, las oraciones inconclusas, las ambigüedades y ajustar el texto a las normas y a los usos asentados.
  • Resolver las inconsistencias sintácticas (concordancia, correlación de tiempos verbales, régimen preposicional, etc.); darle mayor fluidez y adecuación al texto mediante la elección de recursos sintácticos precisos (conectores del discurso, oraciones subordinadas, eliminación de pleonasmos, etc.).
  • Hacer que el texto suene genuino en su lengua y que sea comprensible para el lector al que va destinado.
  • Elaboración del índice, si se acuerda con anticipación.